Los venezolanos afines al oficialismo y a la oposición salieron una vez más este sábado a las calles para alzar su voz a favor y en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, en medio de una fuerte crisis económica y el aumento de sucesivas sanciones por parte de Estados Unidos.
La oposición fue el primer bando en anunciar y convocar las movilizaciones para este sábado 16 de noviembre, en un intento por retomar las calles y aumentar la presión contra el régimen chavista, según indicó el mismo presidente interino, Juan Guaidó, quien insiste en pedir el “cese a la usurpación”.
Vamos a la calle a reencontrarnos juntos ejerciendo mayoría, exigiendo por la mayor reivindicación: Venezuela.
Nuestra libertad siendo ejercida en la calle, el estar juntos unificando nuestras luchas e insistir hasta lograrlo, es la gran victoria de hoy. #TodaVzlaDespierta
— Juan Guaidó (@jguaido) November 16, 2019
Según informó la diputada, Nora Bracho, los puntos de partida serán la avenida principal de Bello Monte, el Unicentro El Marqués, el distribuidor Santa Fe, la plaza Altamira, la plaza Tres Gracias y Sambil de la Candelaria.
#ATENCIÓN Hemos puesto a circular una cadena de WhatsApp con nuestro mensaje e instrucciones para hoy #16N.
Esta es la oficial. Si recibiste la cadena, puedes verificarla aquí. Siempre que circulemos una cadena, la verificaremos en Twitter para evitar desinformación. pic.twitter.com/MAD67CuKgg
— Juan Guaidó (@jguaido) November 16, 2019
Días después, como suele ocurrir, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, manifestó que los seguidores de la revolución bolivariana harían lo mismo en “defensa de la paz”.
Declaración que fue apoyada por Maduro haciendo un llamado a sus partidarios para este sábado. Se concentrarán en las avenidas Libertador, Sucre y Nueva Granada para luego marchar hacia la avenida Francisco de Miranda a la altura de la torre Europa, donde se espera una alocución del líder opositor.
¡Movilizados y Alertas! Hoy #16Nov las calles de Caracas se llenan de la alegría de nuestro pueblo para defender su sagrado derecho a la democracia, la libertad, la convivencia y la felicidad. Digamos al mundo que Venezuela está de pie y en Paz, construyendo la Patria socialista. pic.twitter.com/xS4mFh4Jtv
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 16, 2019
La renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha convertido en un aliciente para los opositores, que resaltan la “unión y la movilización” de los bolivianos como el elemento central de dicha dimisión. Mientras el oficialismo lo considera un golpe de Estado que no permitirá emular. “No se equivoquen, no saquen cálculos falsos con nosotros. El que se coma la luz verde va preso”, advirtió Maduro.