La UE considera reconocer la energía nuclear como 'energía verde'

La Unión Europea (UE) presentó un proyecto para clasificar la energía nuclear y el gas natural como inversiones «verdes», en línea con un histórico cambio de perspectiva hacia la energía global. Esta iniciativa surge tras un año de intensos debates entre los Estados miembros sobre qué industrias realmente son respetuosas con el clima.

La propuesta de la Comisión Europea (CE), un texto de 60 páginas divulgado el viernes, otorga la clasificación de «verde» a las centrales nucleares en funcionamiento, así como a las que se construyan hasta, al menos, 2045. Además, se extiende este reconocimiento a las plantas de generación eléctrica con gas, tanto las ya operativas como las futuras, hasta 2030, según informó el diario español El País.

Qué Establece el texto de la UE

El proyecto establece una serie de criterios técnicos para considerar la energía nuclear y el gas como fuentes «de transición», calificándolas como opciones de generación de electricidad de bajas emisiones de carbono. Este enfoque se justifica por la ausencia de alternativas tecnológicas y económicamente viables en el corto plazo.

En cuanto al gas, se concederá la etiqueta «verde» a las plantas en funcionamiento que emitan menos de 100 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora. Este umbral asciende a 270 gramos para las nuevas plantas, siempre y cuando la producción no pueda ser cubierta con fuentes renovables y la planta sustituya una fuente de generación con mayores niveles de emisiones. Con esta clasificación, pionera a nivel mundial, la UE busca orientar las inversiones hacia proyectos que considere cruciales para descarbonizar la producción energética y cumplir con el objetivo de alcanzar cero emisiones de carbono para 2050, tal como se establece en el Pacto Verde de la UE.

Resistencia a la Energía Nuclear como fuente «Verde»

Varios países, como Alemania, se oponen a la inclusión de la energía nuclear como fuente «verde». Esta propuesta pretende alcanzar un compromiso ante la polémica desatada este año dentro del bloque europeo. Por un lado, Francia y los países que defienden la energía nuclear, y por otro, Alemania y aquellos que se inclinan por el gas como fuente clave en la transición energética.

Aunque la CE ha buscado conceder beneficios a ambos bandos para facilitar la aprobación de la nueva clasificación, la medida podría poner en riesgo la credibilidad de una taxonomía que aspiraba a convertirse en un referente global en materia de sostenibilidad.

Plazos y posibles rechazos

Los países de la UE y un panel de expertos analizarán el borrador de la propuesta, que podría ser modificada antes de su publicación, prevista para mediados de enero. No obstante, una vez publicada, la propuesta podría ser vetada por la mayoría de los países de la UE o por el Parlamento Europeo.

Alemania, junto con Austria, Luxemburgo y Portugal, lidera una cruzada contra la energía nuclear. El ministro de Economía y Protección Climática alemán, Robert Habeck, expresó su descontento con la propuesta, señalando que la clasificación nuclear diluye la integridad del «buen sello de sostenibilidad», según reportó la agencia de noticias DPA. Habeck, miembro del partido ecologista Los Verdes, agregó que no veía necesaria la inclusión de la energía nuclear en la clasificación y que no consideraban indispensable la aprobación de las nuevas propuestas de la CE.

Países a favor de la clasificación

En contraste, países como la República Checa, Finlandia y Francia, que obtienen alrededor del 70% de su energía a partir de la energía nuclear, defienden su inclusión en la lista de fuentes «verdes». Según estos países, la producción nuclear es crucial para eliminar gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, defendió la postura de estos países durante la COP26 de noviembre pasado, al destacar que la energía nuclear es «prácticamente libre de emisiones de gases de efecto invernadero» y se caracteriza por «una alta performance de seguridad».

Al ser consultado sobre el debate en la UE, Grossi señaló que las razones para eliminar el uso de la energía nuclear son principalmente «de tipo político». Además, mencionó que la UE comisionó al Joint Research Centre, el organismo científico más importante de la UE, un análisis sobre todas las fuentes de energía. La conclusión fue que no existen argumentos que justifiquen que la energía nuclear sea más perjudicial que otras.

Este intenso debate sobre la clasificación de la energía nuclear y el gas como «verdes» revela las tensiones dentro de la UE sobre cómo abordar la transición energética. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en la política energética y climática de Europa, además de su influencia global en la lucha contra el cambio climático.

Compartir
Author

VISIÓN, La Revista Latinoamericana

Lo más relevante de la economía, la política y los movimientos sociales de las naciones de habla hispana de este continente, es analizado por los más renombrados periodistas y columnistas que viven a diario estos cambios en sus respectivos países. VISIÓN le ofrece cada 30 días el punto de vista latinoamericano, de los sucesos más importantes que ocurren en nuestro continente.