Post

Cataratas del Iguazú: Destino de visita obligada para este 2025

Ubicadas al norte de la provincia de Misiones, en la frontera con Brasil, se encuentran las impresionantes Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y, sin lugar a dudas, uno de los destinos más impactantes de Latinoamérica.

Su ubicación en medio de la selva, junto con el enorme caudal de agua y sus múltiples saltos, hacen de este un lugar único e imprescindible en cualquier visita a Argentina.

El Parque Nacional fue Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Además, ha sido designado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

Las magníficas Cataratas del Iguazú están conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. El más alto, de 80 metros, es conocido como la Garganta del Diablo. La palabra “Iguazú” significa “Aguas grandes” en guaraní, el idioma de los habitantes nativos.

El Parque Nacional Iguazú es un área protegida que conserva uno de los sitios de mayor riqueza biológica de Argentina. Fue creado en 1934 y constituye uno de los primeros parques nacionales del país. Además de su belleza escénica, tiene un alto valor científico, ya que brinda el contexto para estudiar especies en peligro de extinción, como el yaguareté. El área es una “escuela” al aire libre donde niños y jóvenes pueden comprender las múltiples relaciones que existen entre los seres vivos.

El movimiento generado por el turismo es el principal motor del desarrollo económico de la región.

¿Cómo visitar el Parque Nacional Iguazú en 2025?

A las Cataratas se las puede conocer principalmente a través de tres circuitos: el inferior, el superior y el circuito Garganta del Diablo.

Desde el circuito inferior, se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor, empapando a los visitantes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura.

En el circuito superior, el paseo es más tranquilo. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.

El paseo a la Garganta del Diablo comienza a bordo del tren, con vagones abiertos al aire libre que permiten respirar el aire selvático y observar una infinidad de mariposas que lo sobrevuelan, en un paisaje conformado por selva y río.

Ya sea para los argentinos que buscan una escapada nacional de cara a los próximos meses, o para los turistas internacionales que desean explorar este rincón de Sudamérica, las Cataratas del Iguazú son un destino de visita obligada en 2025.

Para disfrutar del Parque Nacional Iguazú sin prisas y aprovechar al máximo cada uno de sus rincones naturales, los especialistas sugieren dedicar dos días a explorar el lugar, distribuyendo el recorrido en diferentes circuitos cada jornada.

Día 1 en el Parque Nacional Iguazú

Ingreso al parque

Visita al centro de visitantes / Centro de Interpretación de la Naturaleza

Recorrido por el Sendero Verde hacia los circuitos

Recorrido por el Circuito Superior

Regreso a Estación Cataratas

Almuerzo en el Patio Gastronómico de Estación Cataratas

Tren Ecológico hacia Estación Garganta

Recorrido y visita al Balcón Garganta del Diablo

Día 2 en el Parque Nacional Iguazú

Visita al Centro Temático "Territorio Yaguareté"

Tren Ecológico o Sendero Verde hasta Estación Cataratas

Paseo por el Circuito Inferior

Almuerzo en el local gastronómico Boyeros

Regreso a Estación Cataratas

Tren Ecológico hasta Estación Central

Recorrido por el Sendero Macuco

El acceso al Parque Nacional Iguazú tiene un valor de $45.000 para la tarifa general y $15.000 para residentes nacionales ($5.000 para residentes provinciales, $7.000 para estudiantes, y exento de pago para jubilados y pensionados, niños de 0 a 5 años y personas con discapacidad).

En caso de querer asistir más días, para aprovechar la sugerencia extendida o repetir alguno de los rincones más deslumbrantes de esta área, se puede optar por adquirir un Flexipass de 3 días, con una promoción de 3 días por el costo de 2. En ese caso, el ingreso será de $90.000 para la tarifa general y $30.000 para residentes nacionales.

Post Image
Caída de agua en la Garganta del Diablo.
Post Image
Arco iris sobre el río Iguazú, con la selva misionera de fondo.

Durante los meses de enero y febrero de 2025, el parque abrirá todos los días de 7:00 a 18:00 horas.

Es necesario presentar el Documento de Identidad o Pasaporte vigente en la boletería al adquirir la entrada y/o ingresar al Área Protegida. Los datos allí consignados serán determinantes para establecer la categoría del “Visitante”. Asimismo, corresponderá acreditar la condición de “Estudiante”, “Jubilado o Pensionado”, “Discapacidad” o “Veterano de la Guerra de Malvinas”.

Paseo de Luna Llena en Cataratas del Iguazú: las mejores fechas de 2025

¿Sabías que es posible disfrutar de las Cataratas del Iguazú a la luz de la luna? Se trata de una propuesta turística única para vivir al menos una vez en la vida, visitando el Parque Nacional Iguazú tras la caída del sol exclusivamente para recorrer las pasarelas durante la noche y apreciar los saltos de agua acompañados de un cielo estrellado.

Esta experiencia tiene lugar durante 5 noches al mes, coincidiendo con la fase en la que el único satélite natural de la Tierra comienza a iluminarse, volviéndose visible casi en su totalidad y creando un espectáculo natural único en el mundo.

A continuación, te compartimos las fechas oficiales en las que la administración de esta área natural tiene previsto realizar el Paseo de Luna Llena en Cataratas del Iguazú:

Enero: viernes 10, sábado 11, domingo 12, lunes 13 y martes 14.

Febrero: domingo 9, lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13.

Marzo: miércoles 12, jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16.

Abril: jueves 10, viernes 11, sábado 12, domingo 13 y lunes 14.

Mayo: sábado 10, domingo 11, lunes 12, martes 13 y miércoles 14.

Junio: lunes 9, martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13.

Julio: martes 8, miércoles 9, jueves 10, viernes 11 y sábado 12.

Agosto: miércoles 6, jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10.

Septiembre: jueves 4, viernes 5, sábado 6, domingo 7 y lunes 8.

Octubre: viernes 3, sábado 4, domingo 5, lunes 6 y martes 7.

Noviembre: sábado 1, domingo 2, lunes 3, martes 4, miércoles 5.

Diciembre: lunes 1, martes 2, miércoles 3, jueves 4 y viernes 5.

Para quienes estén interesados en disfrutar de esta iniciativa, deben tener en cuenta que el paseo tiene cupos limitados y la compra de entradas se habilita 30 días antes de la fecha seleccionada. Además, la actividad puede ser suspendida debido a condiciones climáticas adversas.

Post Image
Vista panorámica de las Cataratas del Iguazú, mostrando su impresionante caída de agua.
Post Image
Cerca de la Garganta del Diablo, una de las vistas más espectaculares de las Cataratas del Iguazú.

El recorrido tiene una duración estimada de 2 horas y 30 minutos. Los horarios disponibles son: 1° turno a las 19:45 horas, 2° turno a las 20:30 horas y 3° turno a las 21:15 horas.

Cómo llegar a Iguazú

En auto: por la Ruta Nacional Nº 12, que la conecta al sur con Puerto Libertad, Eldorado, Posadas y Buenos Aires. Hacia el este, la Ruta Nacional Nº 101 lleva a las Cataratas del Iguazú. El Puente Internacional Tancredo Neves une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).

En avión: el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú es uno de los de mayor movimiento de la región del Noreste Argentino. Se accede por la Ruta Provincial N° 101.

Otras opciones de traslado en Puerto Iguazú:

a. Servicio privado desde el aeropuerto de Iguazú a los hoteles, brindado por la empresa Four Turist Travel, solo en horario de vuelo coordinado.

b. Línea de colectivo de la ciudad al aeropuerto (pasa por Cataratas), brindado por Río Uruguay Bus, cada hora en punto (de 6:00 a 23:00).

c. Remises y Taxis.

d. Líneas internacionales Ciudad del Este – Foz – Cataratas Brasileñas – Aeropuerto de Foz.

e. Líneas urbanas que unen el centro y los barrios de Iguazú.

f. Aplicaciones de traslado globales y locales.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú?

Iguazú es un destino que se puede visitar todo el año, ya que su clima subtropical húmedo implica lluvias frecuentes y temperaturas cálidas.

De marzo a junio son los mejores meses para visitar Iguazú, con un clima más agradable (sin tanto calor) y menos aglomeración de turistas.

De septiembre a febrero son los meses más lluviosos, con temperaturas que no bajan de los 32°C, especialmente en enero y febrero.

Author

Samuel Mémoli

Periodista, creador de contenidos editoriales y corresponsal de prensa.